This post is also available in: Inglés Francés

La Judería de Córdoba

La Judería estaba dentro de la medina, que en la época posterior cristiana fue Collación o Barrio de San Miguel. Su arteria principal o calle mayor, desembocaba  en la Puerta del Osario. Recibía este nombre por los cementerios que existían a lo largo del camino que  iban desde el norte de la ciudad hasta la mencionada Puerta del Osario.

La Judería de Córdoba.

Puerta de Almodóvar

Es la entrada a la Judería y es el principio de la calle Judíos. En la época musulmana se conocía como  Bad al-Yawz.Fue reformada por los cristianos en el siglo IX y solo conserva el aldarve y las almenas. Su nombre procede del antiguo camino que comunicaba esta puerta con la población de Almodóvar del Río, a unos 23 kilómetros de Córdoba

Calle Judíos

Sinagoga

La Sinagoga de Córdoba fue construida por Isaac Moheb. Comenzó su construcción el 20 de septiembre de 1314 y terminó el 1 de septiembre de 1325. Es un edificio de titularidad autonómica que se halla ubicado en el número 20 de la calle Judíos

Calle Osario

Es la arteria principal o calle mayor. En la época cristiana desembocaba en la Puerta del Osario, la cual recibía este nombre, por los cementerios que existían a lo largo del camino.

Maimónides

En Córdoba se concentro en un momento dado, durante el Califato Omeya, la intelectualidad judía, el ejemplo mas preclaro es Maimónides o Moisés ben Maimón, conocido como Rambam, fue médico, filósofo, astrónomo y rabino

Lápidas Museo Arqueológico

En el Museo Arqueológico podemos ver una lápida funeraria hebrea, la del judío Yehudá bar Akon, que murió en Córdoba a mediados del siglo IX.

Visita desde aquí la Sinagoga en este paseo virtual

Lugares en honor de judíos ilustres de Córdoba

Plaza Judá Levi

Yehudah ben Semuel ha-Levi es considerado el mejor poeta medieval en lengua hebrea. Nación en Tudela (Navarra) y  pasó buena parte de su vida en Córdoba.

Calle María la Judía

María fue la primera mujer alquimista. Vivió entre los siglos I y II de la Era Común en Alejandría. Es considerada la fundadora de la alquimia. Entre otros descubrimientos le debemos la destilación y sublimación de materias químicas, así como el famoso “baño María”.

C. Hasday ibn Saprout

Hasday ibn Shaprut, nacido en Jaén hacia 915 y fallece en Córdoba en 975. Médico y diplomático del califato, es la primera personalidad hispanojudía cuya vida y obra se conocen con cierto detalle.

Murallas del Castillo de la Judería

Esta zona se conoce popularmente como el “Castillo de los Judíos”.
La historia explica su denominación. Los judíos que llegaron a partir de 1236, tras la toma de Córdoba por Fernando III,
se instalaron en esta zona aprovechando las edificaciones existentes.

Este proyecto ha sido creado por

Gracias a los siguientes partners

Este episodio ha sido patrocinado por

En este espisodio han colaborado especialmente